Nuestro Centro
Historia del IES Las Marinas
Nuestra historia en un breve resumen
El I.E.S. “Las Marinas”, se encuentra situado dentro de la barriada del mismo nombre y pertenece al municipio de Roquetas de Mar. Este municipio pertenece, a su vez, a la comarca del Campo de Dalías (también denominada Poniente) de la provincia de Almería.

La base económica de esta comarca es la agricultura intensiva y su industria auxiliar, que junto con el turismo, que ha provocado, en las dos últimas décadas, un gran crecimiento económico y demográfico.
Para entender la actual situación socioeducativa de la localidad tenemos que analizar el origen de la misma. A principios de los años setenta, el Instituto Nacional de Colonización construye un número importante de viviendas para los propietarios de las parcelas que se habían puesto en regadío por la zona. Nace así la localidad de Las Marinas y llega una primera oleada de población inmigrante nacional procedente, sobre todo, de pueblos limítrofes y de la comarca de La Alpujarra. Paralelamente, a escasos kilómetros, se comienza a urbanizar la costa para un uso eminentemente turístico, surgiendo la Urbanización de Roquetas de Mar.
La hostelería empieza a utilizar mano de obra procedente de Las Marinas y esto provoca una segunda oleada de inmigración que proviene, fundamentalmente, de la provincia de Granada (La Alpujarra, El Marquesado, etc). La falta de mano de obra supone para estas familias la necesidad de emplear a todos sus miembros en alguno de los dos sectores económicos pujantes.
El desarrollo de la zona sigue atrayendo durante los años ochenta más inmigrantes nacionales a los que se van uniendo, poco a poco, inmigrantes de origen centroeuropeo (alemanes y británicos), que ponen en marcha negocios en la zona turística.
Los años noventa provocan un gran desarrollo del sector agrícola en cuanto a producción y comercialización. Éste último va a demandar gran cantidad de mano de obra femenina. En esta época ya es importante el número de trabajadores inmigrantes provenientes del Norte de África.
Desde el curso 2003-2004, en que dejó de ser Sección del I.E.S. Sabinar, las actividades docentes se desarrollan en las instalaciones de la calle Coimbra, 1. El crecimiento constante de la escolarización ha hecho que se incremente enormemente el número de alumnos y alumnas, desde los 190 del 2002-2003 a los cerca de 400 que hay en este momento. Este hecho, conocido por la Administración educativa, ha justificado su inclusión en el Plan Mejor Escuela (que duplicará las instalaciones actuales con 8 nuevas aulas polivalentes, el doble de aulas específicas y la adaptación de otros espacios).
Es importante remarcar el hecho incontestable de la diversidad del alumnado de nuestro I.E.S. (28% de alumnado extranjero, con mayoría de procedencia de Europa del Este y las Islas Británicas), también manifestar que entendemos que, lejos de ser una amenaza, esta circunstancia es una oportunidad. La diversidad lingüística hace referencia a la circunstancia de que tenemos alumnos y alumnas que hablan los las siguientes lenguas: francés, inglés, italiano, islandés, alemán, neerlandés, rumano, ruso, búlgaro, chino, árabe, lituano, letón, gaélico, y varios idiomas africanos (Golfo de Guinea).
En el curso 2.002-2.003, es creada la Sección Delegada del I.E.S. “Sabinar” , con miras a la puesta en funcionamiento del nuevo Instituto “Las Marinas”. Durante ese curso, la S. D. se ubicó en el en el mismo recinto del C.E.I.P. “Las Marinas”, instalando la Delegación Provincial de la C.E.C.J.A., con tal fin, dos módulos prefabricados con cuatro aulas, compartiendo coyunturalmente, además, con el Colegio “Las Marinas” espacios comunes y parte de las instalaciones específicas docentes (cuatro aulas) y dependencias administrativas.
La Sección Delegada se constituyó y comenzó su funcionamiento albergando sólo a alumnos y alumnas adscritos/as al Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria y al Tercer Curso del Segundo Ciclo de dicha Etapa Educativa, con una matrícula aproximada de unos/as 200 alumnos/as, distribuidos en siete grupos (cinco del primer ciclo y dos del segundo ciclo).
Aunque el mayor contingente del alumnado procedía de la propia barriada de Las Marinas y de las urbanizaciones limítrofes “Roquetas de Mar” y “Playa Serena”, se inscribieron en la Sección alumnos y alumnas de otras zonas de su área de influencia educativa: Buenavista, Solanillo, y parajes tales como El Haza de Los Pinchos, Hoyo de Cuenca, Estanco Viejo, Cortijos Diseminados, etc. Así mismo, se matricularon un porcentaje importante de alumnos/as extranjeros/as, tanto procedentes de los colectivos inmigrantes antes referidos como de residentes alemanes, ingleses y de otros países.
El curso 2.003-2.004 fue el de la inauguración (que no recepción) de las nuevas instalaciones, en la ubicación de C/ Coimbra, 1. El I.E.S. Las Marinas atendió en ese curso a un total de 292 alumnos. Durante el curso escolar actual hay más de 750 alumnos y 72 profesores. Como se puede apreciar, la dinámica de crecimiento del alumnado es sostenida en el tiempo y el volumen de incremento es considerable. En general, los niveles socioeconómicos y culturales de los alumnos son diversos.